Antiguo IES. Octavio Paz |
Pertenezco al IES. Pedro Duque de Leganés, fruto de la fusión entre dos centros, el IES. Juan de Mairena y el IES. Octavio Paz, de donde provengo hace casi 13 años. Los edificios de ambos institutos se encontraban colindantes y ahora constituyen un único espacio. A lo largo de este tiempo tengo constancia de la realización de numerosos proyectos llevados a cabo principalmente con motivo de las llamadas semanas culturales, el día del libro, la fiesta del centro, o en otras fechas fuera o dentro de las clases habituales.
![]() |
Vista de las actuales dependencias |
En ese tiempo recuerdo que el departamento de Geografía e Historia organizó un proyecto vinculado al pasado de los miembros de la comunidad escolar, concretado en una exposición de fotografías antiguas de nuestros ancestros; otro al exilio en México y a mujeres relevantes de la historia. Este departamento se hizo cargo de nuevo nada más llegar yo al mismo de las materias Procesos de la Comunicación y Comunicación Audiovisual, y en estas materias, la forma de trabajar normalmente era a base de proyectos: una exposición de fotografía, la realización de una fotonovela, un programa de radio, la creación de un informativo de televisión, y la realización de un cortometraje.
En estos años, he participado a su vez, en proyectos organizados por el Ayuntamiento de Leganés y los centros educativos: el Libro homenaje o el Maratón de Fotografía matemática, proyecto vinculado a nuestro centro, que provenía del antiguo IES. Juan de Mairena. En el IES. Pedro Duque, se han estado realizando proyectos referidos al ámbito de la Lengua y la Literatura, aquellos que implicaban a toda la comunidad escolar referidos al estilo de vida de nuestros abuelos, o este año con el título, Conociendo Latinoamérica. Tengo constancia de pequeños proyectos de aula. En mi caso continúo la realización de los mismos en el área de la imagen: Balbuceos Audiovisuales y Melodías Audiovisuales, situados en el blog ARTE-N-RED. En Geografía e Historia estoy realizando tareas relacionadas con esta metodología: Nuestro viaje ideal, Ciudadanos europeos, Contamos las revoluciones, Cartas de jóvenes mineros, los Imperios y la Gran Guerra, y los Yugos totalitarios, localizados a su vez en el blog de aula, SOCIALES E IMAGEN.
![]() |
Site para Geografía |
Por tanto, se puede concluir que estos centros citados, si fueron y son favorables en gran parte al ABP. Tal vez un tanto a contracorriente por el hecho de que esta metodología no formaba parte esencial de todas las programación centradas principalmente en la enseñanza directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario